PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA EN EL MANEJO DE RESIDUOS BAJO UNA ECONOMIA CIRCULAR

Breve Historia

ESCUFISA fue fundada en 2021 en la ciudad de Tijuana BC.  Mexico , como resultado de la creciente necesidad del manejo, disposición y reciclaje profesional para lograr la sustentabilidad del medio ambiente, debido al alto número de nuevas empresas para manufactura de la industria Electrónica de productos automotrices, aeroespaciales, industriales y de consumo que el mundo requiere en la cadena del “Near Shoring”con una visión de  Innovación, Calidad, satisfacción del cliente y compromiso sustentable como enfoque principal.

Desde sus inicios, ESCUFISA ha seguido creciendo y expandiendo en mercados complementarios y con los mismos objetivos. En 2022, la consolidación de la empresa expandiendo sus operaciones creando una cadena de valor para nuestros clientes con las mejores opciones nacionales o internacionales para la adecuada disposición de los residuos  y maximización de  valor a sus clientes.

Por Que ESCUFISA?

Nuestra Misión

“Preservar nuestros recursos naturales al recolectar y reciclar residuos para volver a utilizar los materiales recuperados”

Somos apasionados en el Desarrollo e innovación en la tecnología de hoy y de mañana, creando alianzas estratégicas con los mejores destinos finales para el adecuado proceso de reciclaje.

La calidad superior de nuestros productos es un reflejo de nuestra gente , lo que nos inspira para seguir Adelante con los retos y normas para mejorar en cada proceso, sistema y productos

Cultivamos un ambiente de trabajo con la perfecta simbiosis de competitividad y colaboración y permanecemos firmemente detrás de todo lo que hacemos y creamos.

Celebramos nuestros logros , tomamos responsabilidad y aprendemos de nuestras deficiencias, sobre todo, escuchamos a nuestros clientes para optimizar nuestra oferta y proveer la más flexible e impactante posible solución.




e-waste

Se definen como cualquier aparato con una clavija, cordón  eléctrico  o  batería  (incluyendo  equipo (Eléctrico y electrónico) que a alcanzado su vida útil.  El residuo electrónico También se le llama residuo de equipo Eléctrico o Electrónico (WEEE en Ingles).

Es la corriente residual de mas rápido crecimiento a nivel  mundial,  alcanzando  un  estimado  de  50 millones de toneladas en el 2018.

Los residuos electrónicos pueden ser tóxicos, no son biodegradables y se acumulan en el ambiente, Tierra, Agua y seres vivientes

La Mayor parte de estos residuos terminan en un confinamiento  o  son  manejados  de  manera informal por trabajadores en condiciones no aptas para su manejo, prevaleciendo el modelo Linear de "Tomar, Hacer y disponer”

Como se reciclan los PCB?

Recuperación Térmica:

Como el nombre lo sugiere, la técnica implica colocar el PCB a altas temperaturas. Primordialmente esto es accesible en la recuperación de metales ya que e; FR-4 no soporta altas temperaturas, También es fácil de implementar, pero el proceso libera “humos” de Plomo y Dioxinas

Recuperación química:

Primeramente, es necesario colocar el PCB en una cama de acido, la solución acida digiere el FR-4, haciendo imposible recuperarlo, como la técnica mencionada anteriormente, de este proceso se recuperan metales.

También el proceso libera agua residual, la cual puede reutilizarse después de aplicarle un tratamiento

Recuperación Física:

Es un a separación física, primordialmente , “martillando” y “moliendo” . Este proceso es

Seguro y no contribuye a una contaminación ambiental, sin embargo es peligroso para los

operadores. Primero, la maquinaria es ruidosa, Segundo , emite partículas de polvo que contienen metales, metales pesados y otros tóxicos, además la temperatura alcanzada

Tarjeta verde sin componentes

Placas con componentes

El proceso implica corte y separación de los componentes en la tarjeta siguiendo los siguientes etapas

Pirometalurgia:

Implica calendar las tarjetas hasta aproximadamente 1400-1600 grados, subsecuentemente, los metales como el Plomo, estaño y óxidos cambian a un estado líquido , adicionalmente el calentamiento hace que cambien los materiales orgánicos a hidrogeno y monóxido de carbono

Hidrometalurgia:

Primero es necesario disolver la tarjeta en una solución acuosa con aditivos lixiviantes, además es necesario añadir un aditivo precipitador para convertir el líquido en un lodo, finalmente se colocan los materiales dentro de Sistema de intercambio de iones, para remover los iones metálicos

Proceso Electroquímico:

Primordialmente, este procedimiento implica la separación de metales preciosos por medio de la electrolisis de la corriente residual

Y los de soldadura?

-Son aquellos residuos de la soldadura (óxidos) que se genera durante el proceso de ensamblado de componentes electrónicos en las tarjetas electrónicas (PCB’s)

-Pueden ser Óxidos, Metálicos y/o pastas.

-En México se clasifican ambientalmente, según su composición química en Peligrosos (contienen metales por arriba de los limites regulatorios) o de manejo especial

- Dentro de estos se contemplan aquellos residuos contaminados durante el proceso de aplicación, tales como equipo de protección personal, trapos, “Whipes”, recipientes con remanentes de pasta, etc.

En México, Quien los regula?

Ley general para la Prevención y Gestión Integral de los residuos (LGPGIR) y su reglamento

NORMA   052:   Que  establece  las características,  el  procedimiento  de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

NORMA 161: Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial  y  determinar  cuáles  están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.

Ley de Aduanas y sus reglamentos

Leyes y reglamentos de cada uno de las entidades Federativas

Precios competitivos

Cumplimiento en la documentación, Ambiental y aduanal

Contenedores apropiados para el manejo de residuos

Recolecciones y almacenamiento temporal en empresas autorizadas

Servicios ESCUFISA

Reciclaje por empresas certificadas (ISO 14, R2, etc.)

Traceabilidad en el manejo de residuos

Manejo confiable bajo los principios de Responsabilidad extendida